29 de noviembre de 2017

Belleza



 

Los Belsey son un matrimonio de cincuentones. Howard es profesor en una Universidad de Massachusets (la ficticia Wellington), blanco, británico, especialista en historia del arte, sobre todo en Rembrandt. Kiki, su mujer, es afroamericana, ama de casa, ha engordado mucho con los años y se siente sola tanto porque su marido le ha sido infiel como por tener que vivir en una comunidad casi exclusivamente blanca. Son ateos y liberales, pero Jerome, el hijo mayor, es cristiano conservador. Zora es estudiante en Wellington, donde destaca por su lucha tenaz en favor de la integración en las aulas de estudiantes legalmente no aptos, normalmente jóvenes negros de la zona. Levi, el hijo adolescente, se relaciona con esos chicos por las calles, especialmente de origen haitiano.

 
Harvard (vía)

Los Kipps también son maduros. Monty es también académico especialista en arte, es negro de origen caribeño, pero de ideología conservadora un tanto elitista. Está asentado en Inglaterra, con su mujer Carlene, enferma y solitaria, y sus hijos Michael, aún más ultracristiano que su padre, y Victoria, joven atractiva presentada de manera muy sexualizada, y que acaba por atraer a los tres hombres Belsey (y por acostarse con dos de ellos). Monty y Howard arrastran una rivalidad profesional desde hace años que ha derivado en conflictos personales que durante la novela van creciendo aún más. La belleza del título está presente a través del trabajo sobre todo de Howard sobre Rembrandt, o de la profesora de poesía que acude con los alumnos a las sesiones de rap callejero donde consigue alumnos extrauniversitarios para su clase, pero también en la insistencia en la descripción física de personajes sexualmente atractivos (o no, según un canon demasiado oficial), que es uno de los motores de la historia.

 
Los síndicos de los pañeros / Die Staalmeesters, de Rembrandt (vía)

Zadie Smith es una escritora mestiza, una mujer que se ha movido entre universidades, así que seguramente el conflicto continuo y de diferentes capas que On Beauty presenta tiene inspiración real. Este conflicto, para el que emplea a las dos familias descritas, es político (liberales contra conservadores), racial (negros contra blancos), social (ricos contra pobres), generacional (padres contra hijos), y sexual (hombres contra mujeres). Así descrito parece a todas luces excesivo, pero Smith lo construye bien gracias al diseño de los personajes, todos ellos estupendos, llenos de matices que disuelven arquetipos, y por ello son literariamente transgresores y muy agradecidos para la narración. La estructura de acontecimientos me convence menos, pues Smith se engancha demasiado a los deus ex-machina que obliga a que diferentes miembros de ambas familias se vean obligadas a relacionarse y crear así el conflicto sin que realmente fuera necesario en varias de las ocasiones en que sucede, o, incluso, en buena lógica, los personajes deberían evitarlo.

Entre todos los ajustes morales de cuentas que incluye el aceleradísimo final en que se resuelven todas las diferentes piezas del rompecabezas múltiple que cada Belsey y cada Kipps ha construido, prevalece finamente el sexual. Independientemente de su raza u origen, los personajes maduros masculinos cumplen (esta vez sí) el tópico del profesor universitario que debe acostarse con alumnas jóvenes (uno de los pasajes sería poco aceptable en los EE.UU. post-Weinstein), y ambos pagan por ello. Lo considero también un error de concepción, dado que resulta narrativamente el punto más obvio de la historia, que creo había construido mimbres más amplios que quedan inconclusos ante la imposibilidad de superar el peso ineludible de este punto (además de que acerca la historia a las de señores tan rancios con este tema como Updike o Roth).

On Beauty tiene un estupendo aire clásico, un excelente nivel referencial y cultural, y resulta muy disfrutable como novela que recoge un escenario tan tradicional en lo literario como un campus universitario de élite y lo sitúa enfrentándose a los problemas de siglo XXI desde su posición teórica, elitista, literaria. Contra ese subgénero lucha la autora mestiza y activista y hermana de rapero, pero no creo que consiga del todo deshacerse de Rembrandt o la poesía clásica. Lo desgraciado es que parezca necesario elegir.

 
Zadie Smith (vía)

20 de noviembre de 2017

Cerebro parlante



 

Detrás de un título que me parece feo como Lo que el cerebro nos dice (el original –The Tell-Tale Brain- es mejor y una hasta bonita cierta sutil referencia al cerebro como contador de historias) se esconde una apelación a la necesidad de trabajo experimental para llegar a conclusiones fiables en el estudio neurológico, que es el tema del libro. El subtítulo, Los misterios de la mente humana al descubierto, no obstante, no augura lo mejor, con su aire esotérico en lugar de científico. Sería así fácilmente un libro que no comprara, pero como fue un regalo de dos lectores ávidos y rigurosos de divulgación científica, mantuve la confianza.

 
Un paciente amputado usando una caja espejo para poder entender su miembro fantasma (vía)

E hice bien: Lo que el cerebro nos dice es una fascinante descripción de problemas neurológicos por parte de su autor, un reconocido neurólogo llamado V.S. Ramachandran, que consigue –o intenta, pues no siempre es posible- diagnosticarlos con una recia atención a los diferentes síntomas de los enfermos para, a partir de ello, intentar dilucidar la estructura funcional del cerebro como órgano, mejorar en su comprensión, y, claro está, en la solución a enfermedades. Los ejemplos son un montón: los llamados miembros fantasma, la empatía física con el dolor o placer ajenos, las personas que sufren diferentes tipos de sinestesia y autismo, los trastornos diferentes de habla o lenguaje, el reconocimiento de la voz de una persona pero no de su cara, ¡incluso los fundamentos cerebrales de la apreciación del arte! y un largo etcétera. El libro interpreta fisiológicamente los resultados que obtiene, lo hace de manera llana y accesible, y aunque en algunos apartados teoriza algo más allá de las deducciones más lógicas, toma precauciones al decirlo y rara vez establece paralelismos con otras aproximaciones al estudio del comportamiento cerebral, aunque es inevitable que trate del psicoanálisis en el capítulo dedicado a la introspección y la conciencia.

Ejemplos de posible sinestesia

Entre lo mejor de Lo que el cerebro nos dice está la sensación de entusiasmo que desprende el autor, aparentemente fascinado por el tema de estudio, que permite además aprender en detalle aun siendo neófito, y siempre que no se desee distinguir al dedillo el nombre de cada región cerebral. Por otro lado, y lamentablemente, no está tan interesado en la literatura como tal, diría yo. No lo digo por la estructura del libro, que sigue una cierta pauta divulgativa y trabaja bien los gráficos, sino más bien por el rancio sentido del humor del autor –con una serie de chistes innecesarios que a veces aparecen en sus frases con objetivos desconocidos-, y una redacción mejorable, que nos trae de nuevo al asunto de la traducción. En fin, se puede escribir de cosas interesantes, pero no por ello hacerlo bien del todo.

 
V.S. Ramachandran, por David Shankbone (vía)

6 de noviembre de 2017

Wapshot



 

Entre los autores pendientes que como arena escurrida entre los dedos nunca había leído está –estaba- John Cheever, y creo que eso me ha pasado por no ser un lector preferente de relatos cortos. ¿Puede incluso que el momento de su fama coincidiera con otro cuentista al que sí leí, Raymond Carver, que me decepcionó? Es posible. En estos casos uno siempre puede confiar en la Biblioteca Constante, cuya titular acudió a mi rescate por iniciativa propia, insistió en que debía leer a Cheever, y me cedió este volumen doble que incluye dos novelas: Crónica de los Wapshot, publicada en 1957, y El escándalo de los Wapshot, de 1964, su secuela. Tal vez una saga familiar de 600 páginas en total no sea la mejor forma de empezar a apreciar a un autor conocido como el Chejov de los suburbios, pero en el préstamo se incluye también un libro de relatos del que ya daré cuenta más adelante.

 
Pintoreso pueblecito marino típico de Nueva Inglaterra (vía)

Crónica de los Wapshot y El escándalo de los Wapshot narran la historia de la familia Wapshot. El padre, la madre, los dos hijos varones y la excéntrica tía Honora son los descendientes de una familia asentada en Saint Botolphs, un pueblo costero de Nueva Inglaterra que actúa como mágico lugar de retorno a la tierra para los Wapshot, que se aferran a ella bíblicamente como el lucidísimo árbol genealógico y pseudobíblico de los primeros episodios da a entender. La impresión se corrobora con el apego a las costumbres marinas de la familia, ahora degradadas a un barco de servicio privado de transporte de pasajeros, o con la participación de la madre en el desarrollo de la comunidad. La novela obviamente contiene descripción de costumbres y psicología de personajes, ambos muy apegados a la época y no sólo centrados en la Nueva Inglaterra. Si supera el posible tópico de estas narraciones es por el estilo del autor, que es peculiar, muy rítmico y atractivo, y dotado de cinismo rayano en el sarcasmo. Por un lado, sus descripciones de episodios cotidianos quedan simplificadas hasta el absurdo y construyen la frustración de las varias generaciones descritas. Por otro, se produce una cierta universalización al trabajar de fondo con varios arquetipos que trabaja probablemente desde cierto reconocimiento. Finalmente, se permite la licencia de alternar su narración omnisciente con el diario del padre, cuya sintaxis imposible de frases yuxtapuestas incompletas dan una visión irónica no ya del relato en sí sino del propio acto de construcción de la narración de una saga familiar.

No conozco lo suficiente para afirmar que los Wapshot pudieron ser la primera ficción que desmitificaba los EE.UU. de los años cincuenta mientras sucedían, atacando su misma concepción: los valores familiares incapaces de mantener un rico legado histórico por el cambio de vida debido al progreso posterior a la II GM, unos jóvenes pre-revolución del 68 frustrados y aburridos sexual y vitalmente, una vida laboral gris que confina a sus practicantes en no-lugares sin vida. El retrato sin clímax de unas vidas sin clímax, que desprende una profunda melancolía por los lugares, los trabajos o las personas que se soñaba que debían ser, pero resultaron que no podían ser.

 
John Cheever (vía)